Desde Fundación SIENDO promovemos una forma de actuar, aprender y crear que se basa en la cultura del cuidado, la participación activa y el trabajo en red. Una práctica viva que se construye en cada encuentro, proyecto y territorio.
Frente a modelos que muchas veces quedaron atrás, elegimos impulsar procesos colectivos que integran el arte, el juego, la escucha, el ambiente y la sensibilidad social como motores de transformación.
Creemos en:
Nuestros proyectos ?en escuelas, empresas, barrios, espacios culturales o comunitarios? son experiencias donde el saber se comparte, el hacer se celebra y el ser se transforma.
Porque cuidar el ambiente es también cuidar los vínculos. Y transformar el mundo empieza por transformar la forma en que nos relacionamos entre nosotros y con el entorno.
En Fundación SIENDO trabajamos por una sociedad más consciente, creativa y comprometida con el bienestar colectivo. Nuestros objetivos guían cada proyecto y acción territorial que impulsamos en Río Negro y Neuquén:
1. Desarrollar propuestas integrales en torno al ambiente, el hábitat sustentable y el bienestar social, promoviendo prácticas que mejoren las condiciones de vida y trabajo de las comunidades.
2. Fomentar la educación ambiental y la cultura del cuidado, impulsando actividades que conecten a personas, instituciones y territorios en torno a desafíos socioambientales concretos.
3. Impulsar el juego y el arte como herramientas de encuentro, expresión y transformación, integrando el coaching lúdico, las prácticas artísticas y los lenguajes creativos para abordar problemáticas sociales, educativas y ambientales.
4. Diseñar y promover juegos didácticos, herramientas lúdicas y espacios de juego que estimulen el desarrollo de capacidades individuales y colectivas, especialmente en niños, niñas y jóvenes.
5. Promover el respeto por los animales y su cuidado, sensibilizando sobre el abandono, el maltrato y fomentando una convivencia ética con otras especies.
6. Diseñar e implementar acciones inclusivas, que favorezcan la participación social, educativa, recreativa y laboral de personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.
7. Crear programas de contención e integración, que permitan a personas en situación de riesgo capacitarse y participar activamente en proyectos con impacto personal, social y ambiental.
8. Desarrollar y difundir campañas de sensibilización, utilizando medios de comunicación, expresiones artísticas y espacios públicos para construir una sociedad más informada, empática y equitativa.
Consultoría educativa
Lic. en psicopedagogía
Consultoría educativa
Lic. en gestión educativa y psicomotricidad
Legales
Abogada
Finanzas
Lic. en ciencias económicas
Arquitecta
Diseño de espacios de juegos
Finanzas
Protección animal
Proteccionista